Aunque los beneficios de los dispositivos móviles son un hecho, hay estudios que afirman que la moderación en el uso de la tecnología es la clave.
Las tabletas, celulares y dispositivos móviles en general, son herramientas de enseñanza que se deben utilizar de manera reflexiva, requiriendo un uso moderado según la edad de cada niño (Fernández, 2017).
Expertos afirman que cada vez son más tempranas las edades en las que los menores se convierten en usuarios habituales de los dispositivos móviles, pero no todos hacen uso de ellos en los tiempos que favorecen a su desarrollo y de forma que fortalezcan su aprendizaje.
La Asociación Americana de Pediatría (APP) en 2018, estableció las siguientes recomendaciones de uso de pantallas al día;
• En niños de 0 a 2 años, el pasar mucho tiempo en pantalla puede causar retraso en ciertas habilidades cognitivas como el desarrollo del lenguaje.
• El exponer a niños de entre 2 a 5 años a más de 30 minutos diarios de dispositivos móviles, puede traer consecuencias socioemocionales, de regulación y autocontrol. Los expertos recomiendan que se les exponga el mayor tiempo posible a material concreto y contacto con sus pares para fortalecer su desarrollo.
Edad | Tiempo en pantalla |
0-2 años | Nunca |
2-5 años | 30 minutos |
5-7 años | 60 minutos |
• Los niños de 5 a 7 años que se exponen diariamente a pantallas más de 60 minutos pueden tener consecuencias en su rendimiento escolar y habilidades sociales.
Sabiendo hacer uso de los dispositivos móviles en los tiempos y plataformas adecuadas, podemos ayudar a nuestros hijos a tener un desarrollo integral adecuado.
Referencias
Sociedad Argentina de Pediatría, S. A. (2020). Uso de pantallas en tiempos del
coronavirus.
Fernández, A. (2017). Las nuevas tecnologías en la primera infancia.